top of page

El Sonido del Vacío

El Vacío caracteriza la última etapa de la realización. Los historiadores consideran esta noción de origen hindú (sunyata). Y se dice que, a través de la cultura árabe, desembocó en la idea del cero. El Vació constituye la condición suprema del cambio. No se trata de una no-existencia, sino aquello mediante lo cual se puede crear la alteridad. Observar el día supone la potencialidad de la noche. La Vacuidad se asemeja a la aurora. “Vacíate, a fin de ser llenado” se recomienda, la aurora del Ser es una nacimiento y su trasfondo es el Vacío.

Lao Tse proclama: “Es el vació el que hace marchar la rueda” y, girando, nos deja en el remolino. Girando al rededor del vacío aparante de los cuencos tibetanos, frotando sus bordes con la baqueta, descubrimos que adentro lo que existe no puede llamarse vacío sino que se asemeja a un todo, porque sonar los cuencos suenan, al decir de los tibetanos, como el Universo mismo

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Ser parámetro sónico

Contraviniendo la potencia relativista de la posmodernidad, los tonos se postulan como absolutos y poseedores de características que les...

 
 
 
Miserere mei, Deus

“Miserere mei, Deus” (Dios ten piedad de mí) es el nombre suplicante de una hermosísima obra del siglo XVII del compositor Gregorio...

 
 
 
Placer ON/OFF

Cual si hablaramos de un interruptor, la música puede activar el placer o desactivarlo. Las áreas auditivas temporales y la...

 
 
 

Comments


QUERÉS ENTERARTE DE LAS NOVEDADES?... AGENDATE!

¡Tus datos se enviaron con éxito!

  • Icono social de YouTube
  • Facebook Black Round
  • Instagram-instagram
  • SoundCloud Social Icon

© 2014 by Claudia Soto. Proudly created with Wix.com

bottom of page