El Sonido del Vacío
- vishudacuencostibe
- 18 feb 2021
- 1 Min. de lectura
El Vacío caracteriza la última etapa de la realización. Los historiadores consideran esta noción de origen hindú (sunyata). Y se dice que, a través de la cultura árabe, desembocó en la idea del cero. El Vació constituye la condición suprema del cambio. No se trata de una no-existencia, sino aquello mediante lo cual se puede crear la alteridad. Observar el día supone la potencialidad de la noche. La Vacuidad se asemeja a la aurora. “Vacíate, a fin de ser llenado” se recomienda, la aurora del Ser es una nacimiento y su trasfondo es el Vacío.
Lao Tse proclama: “Es el vació el que hace marchar la rueda” y, girando, nos deja en el remolino. Girando al rededor del vacío aparante de los cuencos tibetanos, frotando sus bordes con la baqueta, descubrimos que adentro lo que existe no puede llamarse vacío sino que se asemeja a un todo, porque sonar los cuencos suenan, al decir de los tibetanos, como el Universo mismo
Comments