¿Asemanticidad musical o Semanticidad musical?
- vishudacuencostibe
- 17 mar 2023
- 1 Min. de lectura
¿La música nos habla? ¿Es un discurso reconocible y decodificable como mensaje? La semanticidad o asemanticidad de la música es un enigma que aun hoybdiviide enemistando en bandos a los potulantes de una u otra hipótesis. Un hecho es sin embargo medianamente incontrastable: el fenómeno musical (como el pictórico) se sextoriza mas hacia el hemisferio derecho del cerebro, mientras que el lenguaje (el lógico, el semántico) es propiedad del hemisferio izquierdo. Quizas esto no suponga desconexión sino influencia temporal, es decir, la música antecediendo al lenguaje lógico influyéndolo como si se tratara de una inercia de musicalidad que abrazando la congnicion conforme evolucionábamos hallo en la razón su clave final y entonces, como milagro y condenación, como catalizador y freno, como vuelo y cárcel, la especia humana finalmente hablo.
Como en una masticación eminentemente musical el niño y la niña imitan la sonoridad que forman las palabras, dotando a su boca d ela posibilidad de replicar territorios sonoros, aùn vactgantes pero que esperan ser poblados por el “sentido” y volverse entonces “palabras” propiamente dichas. Copmrender el símbolo de lo discursivo antecede a la posibilidad de fonar, y por eso al inicial interrogante sobre la asemanticidad o semanticidad de la música podemos, acaso, y por el momento, responderlo de este modo: no sabemos si la música “dice algo”, pero si sabemos que nos ha regalado la posibilidad del decir. No es poca cosa.
Comentários