Cuencos Tibetanos, una alianza fraternal
- vishudacuencostibe
- 18 feb 2021
- 1 Min. de lectura
La influencia del contexto en la salud es, huelga decirlo, ya indiscutida. El oído esta sobrepresionado por los ruidos abusivos, los pulmones insatisfechos por la impureza del aire que alojan, los ojos de irritada resignación miran tras la niebla del smog. Y a toda esta infatigable lesión los urbanos le llamamos "día a día". Sentenciaba Rousseau: “Podría hacerse fácilmente la historia de las enfermedades humanas siguiendo la de las sociedades civiles”. Es por necesario fortalecer el cuerpo para no ser contado en esa historia, para poder estar en sociedad y, a su vez, estar con salud. Fraternalmente los sonidos de los Cuencos Tibetanos se ofrecen como aliados. Tienden su mano vibrante hacia la posibilidad de estar en armonía aún en un entorno complejo y desafiante. Y su mano tendida lleva mil dedos porque las posibilidades de conseguir esa placidez a través del sonido tiene mil vías y mil puentes que dan a un mismo destino: la paz de estar. Y decimos que los cuencos tibetanos se alían "fraternalmente", porque esa palabra es hija de la palabra "fratello", que significa "hermano", y los cuencos tibetanos eso hacen, nos vuelven a todos parte de la familia humana, hermanandonos con su sonido.
Comments