top of page

De fines y comienzos

Llegamos juntos a otro fin de ciclo compartiendo los sonidos y las historias. Iniciamos el año hablando del sonido con el que comenzó todo para los persas, del Demiurgo egipcio Atum y su emanación Ra y su fonación creadora, de los athsbasca canadiense, de la célebre alocución “Bhuh, Bhuvah, Svar” y tras ella, según los textos védicos y en las primeras palabras de Prajapati dichas frente a la Nada, la creación sonora del cielo, el paraíso y la tierra. Luego nos detuvimos a oír el silencio y para ello aprendimos sobre las cámaras anecoicas y en especial la construida por Microsoft en el Building 87 en Redmond, Washington, donde el silencio alcanza escalas negativas de -20,6 decibelios, a partir de la cuál pensamos sobre la famosa composición silenciosa de John Cage llamada “4´33´´”. Cantamos con Eurínome, la diosa con forma de paloma blanca para introducir los trabajos de Debra Porter y Allen Neuringer llamado “Music discrimination by pigeons” y en el que demuestran la capacidad de conseguir enseñarles a un grupo de palomas a discernir entre una pieza de Bach y otra de Stravinsky. Sonamos la caracola que puso en fuga a los Titanes y mirando el cielo a partir de las indicaciones de Eratóstenes en su libro llamado “Katasterismoi” recorrimos una de las versiones sobre el dios Pan y la constelación de Capricornio en esa hermosa gesta sónica que implico el uso de un gastrópodo como instrumento resonante. Cantamos mágicamente buscando las palabras precisas en tradiciones chamánicas y antiguas y en las lenguas las mafa-giziga (lenguas afroasíaticas) y a través también de la tibetóloga Alexandra David–Néel reflexionamos sobre la sílaba YAM y RAM, la tradición tibetana de la palabra creadora y la bíblica expresión “yehi 'or” o en su versión latina “Fiat Lux” conocido como “hágase la luz”; luego analizamos bajo este prisma el estudio “Affective Priming Effects of Musical Sounds on the Processing of Word Meaning” de Nikolaus Steinbeis and Stefan Koelsch donde se intent asociar ciertos sonidos con un contenido semántico específico. Hacia la mitad de año nos pusimos intestinales y trazando el paso de la etiología ritual a la etiología natural (la physiología) nos encontramos con la atractiva teoría del WHDW egipcio traducida al modo griego por Eurifón de Cnidos (médico griego de mediados del siglo V a.c) como Peritomata y relacionamos estos episodios históricos con los avances hoy día en el estudio de los beneficios de la música para la digestión y para eso pensamos en el funcionamiento del núcleo accumbes en el cerebro como también la función del nervio vago o neumogástrico y las relaciones con los estímulos musicales. En Julio asistimos al complejo parto de Vivaldi y celebrantes de su partera Margarita Veronese nos propusimos compartir algunas referencias sobre música y embarazo analizando los trabajos de la investigadora Sheila Woodwar de la Eastern Washington University y los efectos musicales en el ambiente intrauterino, gracias a lo que descubrimos una lista específica de canciones de Mozart estudiadas a distintos fines sobre el período de gestación como las variaciones en Do Mayor sobre la canción “Ah! Vous dir ai¬ je Maman” (K¬265), el cuarteto para Flauta No.2 Primer Movimiento Allegro (K¬285), entre otras. Después hablamos de la expresión “jeroglífico” proveniente del griego “hierós”: "sagrado" y “glyphós”: "escrito" para adentrarnos en las lógicas sonoras tibetanas, específicamente en el Bar do thos grol (Bardo thodol) o “La liberación por audición durante el estado intermedio” y más específicamente aún en el ritual de seducción sonora de una entidad demoníaca donde por medio de ejecución del tambor y de una liturgia sonora el monje sacerdote conseguía atraer desde el Naraka, un inframundo tormentoso tibetano al demonio para encerrarlo luego en una estatuilla y destruirla después. Redescubrimos la potencialidad del sonido comentando la novedad de su nueva velocidad máxima: unos 36km por segundo cuando es específicamente proyectado a través del hidrógeno que sometido a muy alta presión (alrededor de 1 millón de atmósferas) se vuelve un sólido metálico super conductor de las ondas sonoras, pero aprovechamos esta novedad de una nueva velocidad máxima sonora para pensar sobre el veloz Hermes y su proeza de conectar llevando mensajes desde el Olimpo (el lugar “más alto de entro lo alto”, que hace referencia al monte Olimpo, el más alto de grecia con 2919 mts de altura) y el Tártaro (el abismo más profundo e la existencia, incluso por debajo del Hades, tan profundo que distaba del inframundo a 9 días de caída libre), no dejando afuera al rápido y tronante dios shinto japonés Raijin, a la Mexicana diosa psicopompa Cihuacóatl o al mortal pero ya mítico Filípides en su carrera entre la playa de Maratón y Atenas. Nos detuvimos a observar y pensar sobre el precioso y pictórico sistema notacional tibetano, poseedor, a la vez, de una extrañeza y una belleza sublimes (y también, porque no decirlo, de una intensa complejidad), donde analizamos imágenes sobre el uso de colores, las variaciones de registración entre monasterios y la complejidad de su origen a veces supuestamente influído por la doctrina religiosa cristiana Nestoriana (que llego a la región tibetana hacia la edad media), pero según otros deudor de la presencia armenia en la región e incluso las obvias alusiones a la música de la India como generatriz de esta notación tan hermosa.

En estas últimas líneas del Newsletter de este mes van nuestros mejores deseos vibrantes deseándoles un hermoso próximo año. Fue un precioso recorrido juntos y si acaso sonamos como finalización de este año calendario es para agradecer vibrando su compañía y como invocación sonora para contar con el obsequio de sus presencias para el año por venir.-


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Ser parámetro sónico

Contraviniendo la potencia relativista de la posmodernidad, los tonos se postulan como absolutos y poseedores de características que les son instrinsecamente especìficas y que en consecuencia les perm

Miserere mei, Deus

“Miserere mei, Deus” (Dios ten piedad de mí) es el nombre suplicante de una hermosísima obra del siglo XVII del compositor Gregorio Allegri. El autor musicalizó el salmo 51 llamado “Miserere” y Salmo

Placer ON/OFF

Cual si hablaramos de un interruptor, la música puede activar el placer o desactivarlo. Las áreas auditivas temporales y la circunvolución orbitofrontal derecha se encienden iniciando el proceso del p

bottom of page